¡Recomienda este blog!

20 sept 2008

"LLEGÓ EL ÚLTIMO "

"LLEGÓ EL ÚLTIMO"

Domingo 25º Ordinario

San Mateo 19, 1-16

El templo ya está lleno. La Eucaristía Dominical ya se ha iniciado. Con su ropa usada entra cojeando. Todos piensan: ¡Quién es este¡. ¡Cojo, retrasado, desconocido¡ Camina por un pasillo lateral buscando un lugar. Su cojera evidente lo ha excluido del ámbito laboral, está cesante y atrae las miradas allá donde va. ¿Encontrará un lugar en la Comunidad de los creyentes en Jesús?.

El sacerdote proclama el Evangelio. San Mateo ha salido a la plaza. Siguiendo el uso del tiempo el dueño del campo contrata obreros para su viña. Se incia el trabajo a las 6 de la mañana y trabajan 12 horas, hasta las 6 de la tarde. A todos los contrata por un denario. A la hora undécima, son ya las 5 de la tarde y no queda más que una hora de trabajo, envía a los últimos: "vayan también ustedes a trabajar en mi viña". Los de la hora undécima, las 5 de la tarde, los últimos llamados, los últimos contratados, son para Mateo, los cristianos. Los de la hora final; los judíos ya llevaban siglos en la viña del Señor.

Y el pobre rengo, cojeando, sinténdose mirado por todos sigue caminando por el pasillo del templo. Nadie se mueve; llegó el ultimo; es desconocido; ya no hay lugar; está todo lleno. Parece que la misa era a las 10 y él ha llegado la hora undécima, a la hora final. LLegó tarde. Ha llegado tarde a todo y en todo: ha legado arde en su cojera; ha llegado tarde en sus derechos laborales; ha llegado tarde en su vida de pareja, está sólo; ha llegado tarde..., ha llegado tarde al templo: ¿Encontrará un lugar?¿Alguien se pondrá de pie y le ofrecerá su asiento aunque ha llegado el último, cojea y lo necesita?.

Termina la jornada de trabajo. El dueño de la viña paga el jornal del día. Su programa social es muy novedoso: "los últimos serán los primeros". Y lo leva a la práctica de inmediato pagando en primer lugar a los de la hora undécima, a los llegados las 5 de la tarde. Paga: un denario. Paga, luego, a quienes han trabajado 12 horas: un denario. ¡Injusticia¡ ¡Bondad que supera los cálculos humanos¡. ¿Lectura social? ¿Lectura desde el anuncio de la Buena Nueva del Reino? ¡El último es el primero¡. El último en llegar, El último porque necesita más. El último porque no puede, no sabe, no tiene,.. . El último porque no cree. El último porque está marcado por su carencia. La discriminación positiva está ya en el Evangelio: Los últimos serán los primeros, porque lo necesitan más, porque son más carentes.

En nuestra asamblea dominical, en nuestra iglesia: ¿Se pondrá alguien de pie y le cederá su asiento por ser el último?. El cura termina el evangelio: "Los últimos serán los primeros. Palabra del Señor".

Gracias.
P. Esteban Merino Gómez, sdb.