“Comida de Alianza”
14 de Junio de 2009. Domingo de Corpus Christi - Ciclo Anual “B”
Evangelio de San Marcos 14, 12-16.22-26
Las comidas de Jesús tienen todas ellas un profundo significado. Como reunión de personas conlleva un sentido humano de especial relación entre quienes se han congregado y los lazos existentes entre ellos. Todas las comidas de Jesús crean una situación-mensaje que se va desvelando a lo largo del encuentro o celebración. La comida en al casa de Leví (Lc 5, 27-39) rehabilita, frente a las murmuraciones, a esa mujer que, a primera vista no tiene espacio en la fiesta. La comida en la casa de Zaqueo (Lc 19, 1-10) es la entrada del Reino de Dios en la vida de ese hombre injusto y pecador: Su costumbre de comer con los pecadores y publicanos se convierte en acusación contra Él y justifica el gran capitulo lucano de la misericordia (Lc 15). “Todos los que cobraban impuestos para Roma y otra gente de mala fama se acercaba a Jesús, para oírlo. Los fariseos y los maestros de la ley lo criticaban por eso diciendo: ‘este recibe a los pecadores y como con ellos’ “. (Lc 15, 1-2).
Es el día de la Fiesta Judía de los panes ácimos. Comida llena de tradición e historia para Israel pues conmemora y celebra la salida de Egipto. Es la Comida Pascual. Su significado, su situación-mensaje es evidente para todo el Pueblo Judío. Aunque es comida de familia los discípulos están preparando para celebrarla junto a Jesús. Se consideran entre ellos como una familia, aunque no es la forma habitual de celebrarla entre los judíos (Ex 12, 3-4: un cabrito o cordero por familia; si la familia es demasiado pequeña el dueño de casa y sus vecino más cercano lo comerán juntos, repartiéndoselo según). Jesús la está preparando con su nueva familia los discípulos que, a su vez, no están con su familia natural, sino que siguen a Jesús. Celebra con los signos de la Pascua Judía: el pan y el vino. Pero coloca en los signos y palabras una nueva intencionalidad y les da un significado nuevo. Son su persona, su Cuerpo y su Sangre, es la Pascua que celebran en un nuevo tipo de familia, de comunidad de Alianza, o nuevo trato con Dios y entre ellos. Es Comida de Alianza. De Alianza Nueva. Y todos comen y beben sellando esta nueva relación de vida, esta Nueva Alianza con Jesús y entre ellos.
Esta fiesta del Corpus Christi toma cuerpo del acontecimiento de esta Comida de Jesús con su situación-mensaje e intencionalidad nueva con la que Jesús la celebra y con los aportes contextuales e históricos sobres las dudas de la presencia real de Cristo en los signos Pascuales y Eucarísticos del Pan y del Vino. Con esta Nueva Alianza Él estará siempre presente en su reunión, como anámnesis, presencia real y comunión de Alianza con y entre ellos. La Comida sella y da inicio a un nuevo compromiso de vida de los seguidores, de los discípulos, como inicio de un nuevo trato con el Señor Resucitado y como verificación en el nuevo trato con todos los privilegiados de Jesús, como lo mostró en todas sus comidas y encuentros. Tomen, esto es mi Cuerpo,… esta es Mi sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. Y en la Cena se pacta el nuevo trato con Jesús a quien siempre tendrán presente en la Eucaristía y el nuevo trato de los discípulos con los privilegiados de Jesús, como el hacía en las comidas testimoniales-mensaje.
Comida de Alianza, de nuevo trato con Cristo siempre presente en el Pan y en la Copa. Comida de Alianza Nueva para los discípulos que compromete al nuevo trato con los creyentes y con toda persona, como nuevo trato de Jesús. ¿Es la Eucaristía compartida la comida del nuevo trato personal con Jesús? ¿Es la que alimenta a la comunidad en el nuevo trato entre sus miembros y con el resto de la personas? Saludos.
P. Esteban Merino Gómez, sdb.