¡Recomienda este blog!

2 may 2010

Lectura Orante


LECTURA ORANTE FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Domingo 30 de Mayo de 2010- Ciclo C
Año del Bicentenario


I.- PREPARÉMONOS PARA EL ENCUENTRO CON EL SEÑOR A TRAVES DE LA PALABRAS

a. Ponerme en la presencia de Dios Quiero ponerme en la presencia de Dios que me da la Vida, en mi cuerpo, en mi mente, en mi corazón y en la totalidad de mi ser.

b. Comenzar desde la vida. En la presencia de Dios, tomo conciencia de cómo estoy en este momento. Libremente y honradamente doy cuenta de lo que siento aquí y ahora. No quiero esconder lo que siento del Señor sino compartirlo libremente con El.

c. Pedir la libertad Pido la gracia de dejarme formar por el amor y la gracia del Señor.
San Ignacio de Loyola decía: “Un tronco de árbol, grueso y sin forma, nunca creería que podría ser estatua, admirada como un milagro de escultura, sino se dejaría trabajar por el cincel del escultor que visualiza, a través de su arte, la forma que puede crear en él.”

d. Orar antes de leer “Santo Espíritu, hazme vivir en comunión contigo para gozar de la gracia de Jesús, vivir en el amor del Padre y hacerme ofrenda para mis hermanos.”

II.- ¿QUÉ DICE LA PALABRA? (LECTURA).
(Lee varias veces con atención este pasaje del evangelio para que las palabras de Jesús encuentren acogida en tu vida.)

a. Evangelio: Juan 16, 12-15

Durante la Última Cena, Jesús dijo a sus discípulos:
Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, Él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
(Tomada del Leccionario Dominical)

b. Algunas preguntas que nos ayuden a reflexionar el Evangelio: Para profundizar la lectura orante, responde las siguientes preguntas:

• ¿La fe de los discípulos es madura? ¿Cuáles son las cosas que no pueden comprender?
• ¿Qué necesitan para comprender mejor lo que Jesús enseñó? ¿Qué hará el Espíritu Santo para ellos?
• ¿Qué significa para mí la palabra “Trinidad”? ¿Qué relación establece Jesús entre él, el Espíritu Santo y el Padre?

c. Claves del texto.

† La fe de los discípulos aún no es madura, por eso hay cosas que no pueden comprender, especialmente aquello referido a la relación profunda entre el Padre y el Hijo. Pero Jesús no desalienta a los discípulos, por el contrario, porque los conoce, los quiere y tiene paciencia con sus procesos, les anuncia nuevamente la venida del Espíritu Santo para que los ayude.

† Como cristianos creemos que sólo Jesús nos revela como es Dios. Es Jesús mismo quien nos da a conocer al Espíritu Santo y al Padre y las relaciones que existen entre ellos.”

† Es el Espíritu Santo quien nos conducirá hasta las profundidades de Dios, ésta es la verdad completa: conocer a Dios, su amor y la presencia de este amor en el mundo.

† Si bien el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres personas diferentes, existe entre ellos una unión perfecta: lo comparten todo y tienen una misma voluntad. La Trinidad es una verdadera comunidad pero que se abre a los hombres, por eso todo lo que cabe en la relación del Padre y el Hijo, el Espíritu lo transmite a los discípulos.

III. ¿QUÉ ME DICE LA PALABRA? (MEDITACIÓN)
(Vuelve a leer el texto con calma y deja que te hable al corazón. Recuerda que las preguntas solamente están para ayudarte a abrirte al Señor.)

¿Cuál fue la frase o palabra que más me llamó la atención? (Escríbela o subráyala en tu Biblia.)

¿Por qué me llamó la atención?

¿Qué sentí al leer este texto?

¿Qué me atrae de Jesús? ¿De qué manera mi relación con Jesús me permite relacionarme con el Padre y el Espíritu Santo?

¿Cuáles son aquellas cosas que me faltan comprender y que me ayudarían a tener una relación más profunda con Dios Trino?

¿Qué consecuencias tiene para mi vida que Dios sea una comunidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo? ¿Cómo es mi relación con mi familia, con mi comunidad de fe, con la sociedad, etc? ( Si quieres puedes escribir los nombres de las personas con quienes eres comunidad (familia, amistades, comunidad de vida) y escribe de qué manera puedes crecer en el amor con ellas, siguiendo el modelo que se nos ha ofrecido hoy en el evangelio.)

¿Siento que mi vida de fe es un camino de acercamiento a Dios? ¿En qué lugar del camino estoy ahora? ¿Pido la guía del Espíritu Santo o estoy caminando sola(o)?

IV. ¿QUÉ LE DIGO A DIOS CON ESTA PALABRA? (ORACIÓN)
(Desde tu experiencia de este texto, ahora estás invitado(a) a dialogar con el Señor.)

Escribe tu oración aquí

¿Qué más quieres compartir con el Señor?

V. ¿QUE ME DICE EL SEÑOR? (CONTEMPLACION)
(Guarda silencio por un tiempo. Trata de estar consciente de cómo te has sentido al reflexionar este texto. Gusta a Dios internamente en tu corazón. Contempla y goza de su paciencia, su guía y compañía.)
VI. CONCLUSION
(Seguramente esta lectura orante ha provocado muchas cosas en ti, Antes de terminar si quieres puedes reflexionar sobre un par de preguntas:
¿A qué sientes que Dios te ha invitado hoy?
¿Cómo puedes responder a esa invitación?)

Fuente : Vicario Zona Sur. P. Miguel Hoban