¡Recomienda este blog!

5 feb 2008

ASÍ NACIÓ LA CUARESMA:


La Cuaresma es el itinerario o camino de preparación inmediata de los catecúmenos, en los primeros tiempos, a los sacramentos de Iniciación: bautismo, confirmación y eucaristía.
La Cuaresma hace referencia al significado del número 40 en la Biblia: el desierto, el éxodo hacia la libertad. Este tiempo es el que transcurría, hacia el siglo IV, entre la inscripción y la celebración del Bautismo. Las catequesis cuaresmales se centraban en el Evangelio, el credo,
el padrenuestro y los sacramentos. Esta relacionada con el Catecumenado o Catequesis de Iniciación e integración de las personas adultas a la Comunidad Cristiana. Desde el siglo IV, la segunda etapa de preparación o, preparación inmediata coincidía con la Cuaresma, instaurada
hacia el año 500, como gran retiro bautismal de preparación al bautismo.

La cuaresma es el tiempo que transcurre desde el Miércoles de Cenizas hasta el Jueves Santo. Son seis Domingos, que se llaman Domingo I, II, III, IV, y V de Cuaresma. El VI domingo tiene nombre propio: Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
La Ceniza se comenzó a imponer a los fieles en el siglo IX, cuando había decaído la práctica de la penitencia pública.

Cuaresma significa penetrar profundamente el misterio de Cristo por medio de las celebraciones anuales de su Pascua, de su Muerte y Resurrección. La cuaresma es un tiempo definido,
fundamentalmente, por la gracia y la salvación que Cristo ofrece por la conversión, la fe, el bautismo y la penitencia a cada fiel.

La celebración del Miércoles de Ceniza, día de inicio del camino cuaresmal, y el signo de recibir esta ceniza, es expresión de la voluntad de conversión ante la llamada de Dios. Las lecturas de la
celebración de este día invitan a la autenticidad de las obras penitenciales de la Cuaresma, el cambio de vida y la conversión.

En la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II (año 1962-1965) la. Cuaresma ha recobrado el significado que tuvo a partir del siglo IV, y su relación con la iniciación cristina. En el Ciclo " A " de Lecturas Dominicales, que este año 2008 estamos utilizando, las lecturas están elegidas según el camino cuaresmal de los Cristianos adultos que se bautizaban o reconciliaban en la Pascua, en
Semana Santa. Los domingos I y II están basados en los episodios de las Tentaciones de Jesús y de la Transfiguración, y se toman de los evangelistas Mateo y Marcos. Se le suele llamar
Cuaresma Sinóptica. Los domingos III, IV y V, es la llamada cuaresma joánica, que se toma del Evangelio de Juan, y ayuda a comprender que Jesús es agua viva, luz del mundo, (signos bautismales) verdadera vida, y resurrección. Gira en torno a la apertura de los sentidos (ephatá) como se expresa en la petición bautismal de adolescentes y adultos:
+ Recibe el signo de la cruz en los oídos: Para que oigas la voz del Señor .
+ Recibe el signo de la cruz en los ojos: Para que veas la luz de Dios.
+ Recibe el signo de la cruz en la boca: Para que respondas a la Palabra de Dios.
La Oración Colecta y los Prefacios de los domingos I, al V completan este significado pascual, bautismal y penitencial, del tiempo Cuaresmal. (Domingo I: Las tentaciones del Señor: Domingo II: la transfiguración del señor,Domingo III: La Samaritana, Domingo IV: El ciego de nacimiento; Domingo V: la resurrección de Lázaro.
Conocer mejor lo que significa la Cuaresma nos ayudará a vivirla mejor.