Como actitudes más propias y distintivas de la Cuaresma se señalan: la Oración. la lectura de la Palabra de Dios, la Solidaridad (limosna es su sentido más profundo ), el perdón y reconciliación con el hermano, la reconciliación o confesión.
Orar es comunicar nuestra vida con Dios. Es la "elevación de alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes". Esta comunicación, para ser sincera y verdadera parte desde el corazón teniendo en su base la humildad. Cualquiera que sea el lenguaje de la oración: gestos, palabras, quien ora es siempre toda la persona. La Palabra de Dios habla de orar con el alma, con el espíritu, con el corazón. El corazón es lo profundo de la persona, es la morada donde yo estoy, o donde habito. La oración cristina es una relación de Alianza entre Dios y la persona en Cristo, es acción de Dios y de la persona; brota del Espírítu Santo y de nosotros dirigida por completo al Padre, en unión con Cristo.
Jesús ora. Los Evangelios nos muestra que Jesús ora momentos o situaciones importantes en su misión: bautismo, transfiguración, antes de su pasión, antes de elegir y llamar los doce, antes de la confesión de Pedro,.. .Se retira con frecuencia en al soledad a la montaña, con preferencia en al noche, para orar. Dos oraciones más explicitas se encuentran en su ministerio:
"Yo te bendigo, Padre,Señor del cielo y de la tierra,
porque has ocultado estas cosas a los sábios y entendidos y se las
has dado a conocer a los pequeñitos. Sí, Padre, pues tal ha sido tu
voluntad. 22 Mi Padre ha puesto todas las cosas en mis
manos ; nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre; nadie sabe quién es
el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera dárselo a conocer. "
Orar es comunicar nuestra vida con Dios. Es la "elevación de alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes". Esta comunicación, para ser sincera y verdadera parte desde el corazón teniendo en su base la humildad. Cualquiera que sea el lenguaje de la oración: gestos, palabras, quien ora es siempre toda la persona. La Palabra de Dios habla de orar con el alma, con el espíritu, con el corazón. El corazón es lo profundo de la persona, es la morada donde yo estoy, o donde habito. La oración cristina es una relación de Alianza entre Dios y la persona en Cristo, es acción de Dios y de la persona; brota del Espírítu Santo y de nosotros dirigida por completo al Padre, en unión con Cristo.
Jesús ora. Los Evangelios nos muestra que Jesús ora momentos o situaciones importantes en su misión: bautismo, transfiguración, antes de su pasión, antes de elegir y llamar los doce, antes de la confesión de Pedro,.. .Se retira con frecuencia en al soledad a la montaña, con preferencia en al noche, para orar. Dos oraciones más explicitas se encuentran en su ministerio:
"Yo te bendigo, Padre,Señor del cielo y de la tierra,
porque has ocultado estas cosas a los sábios y entendidos y se las
has dado a conocer a los pequeñitos. Sí, Padre, pues tal ha sido tu
voluntad. 22 Mi Padre ha puesto todas las cosas en mis
manos ; nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre; nadie sabe quién es
el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera dárselo a conocer. "
Lc 10,21=23
Es una oración de bendición y agradecimiento. En la segunda agradece al Padre antes del gran signo de la resurrección de su amigo Lázaro:
"Te doy gracias, Padre,
porque me has escuchado. 42 Yo sabía que siempre me
escuchas; pero yo lo digo por esta gente, porque así creerán que tú me has enviado. " Jn11, 41 =42
Jesús enseña a orar a sus discípulos."Estando en cierto lugar orando, cuando termino, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, enséñanos a orar". y Jesús les enseña la gran oración del Señor: El Padrenuestro. Además de enseñar a orar Jesús escucha las súplicas, oraciones y peticiones que le presentan: el leproso, la mujer cananea, el buen ladrón que le suplica en la cruz, la mujer que toca su vestido, la pecadora que llora a sus pies; la petición del ciego: "Ten piedad de nosotros, Hijo de David".
Podemos hablar de diversos tipos de oración según la actitud que tomamos al dirigirnos al Padre: Oración de Bendición: que expresa el encuentro profundo de la persona que se siente acogida y receptora de los dones de Dios. Por medio de Cristo bendecimos al Padre porque El nos ha bendecido: Oración de Adoración: primera actitud es la persona que se reconoce criatura, pequeña, humilde, delante de Dios y exalta la grandeza del Señor que nos ha creado.. Oración de Intercesión: interceder es orar por otros al Señor, nos conforma muy de cerca con al oración de Jesús que pide al Padre por nosotros. Oración de Acción de Gracias: la acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, acción de gracias, manifiesta y se convierte cada vez más en lo que ella es, comunidad de agradecidos al padre por sus salvación por Cristo. Oración de Alabanza: La alabanza es la forma de orar que reconoce de manera mas directa que Dios es Dios, le canta, le da gloria, se maravilla de su acción y la reconoce. San Lucas muestra reiteradamente en el Evangelio la admiración y alabanza ante las maravillas de Dios. Oración de Petición: no es malo pedir con fe, pero que no sea la primera ni la única oración que hacemos; pedir, reclamar, llamar con insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso "luchar en la oración", es petición y el primer retorno hacia El, especialmente en los momentos de dificultad. La Eucaristía como gran Acción de Gracias de la Comunidad reunida en el Día del Señor contiene todas las formas de :Oración: es ofrenda, alabanza, acción de gracias, súplica, intercesión por Cristo al padre, adoración y bendición.
San Pablo es un ejemplo de oración de acción de gracias y alabanza. En toda sus cartas, después del saludo tiene una Eucaristía o acción de gracias al Señor por la Comunidad a quien escribe (Rom 1,8; ICor 1, 4; Fil 1, 3; Col 1,3; 1 Tes 1,2; 2 Tes 1,3; Filemón 4;)(Usando la idea de Eucaristía), y también como alabanza= Eulogia (2 Cor 1,33; Ef 1, 3; 1 Pe 1,3;).
Toda oración es comunitaria y personal. En el secreto de mi privacidad (Mt 6,5-6) o en la oración de la reunión comunitaria, siempre oro Yo, y oro con toda la Iglesia que dirige la alabanza y súplica al Padre.
Una oración de especial significado es Orar con los Salmos. Como textos de la Biblia atestiguan el sentido profundo de la oración para uno mismo y para la comunidad. Son una oración individual y
comunitaria; en ellos la Palabra de Dios se hace oración; tanto si se trata de un himno, en una oración de desampara o de acción de gracias, de súplica individual o comunitaria, de canto real o peregrinación o meditación, son alabanza de las maravillas de Dios en la historia y reflejan las experiencia y situaciones humanas que los han inspirado.
Otra forma significativa de oración es la "Lectura Orante de la Biblia" o "Lectio Divina", en al que todo texto de el Escritura sirve para orar al Señor con una especial actitud de escucha y meditación.
No podemos olvidar la "Oración Dominical" u "Oración del Señ.or" ."Oración de la Comunidad" que con ella bendice y alaba y pide, cada vez que se reúne, "Oración del Reino", porque pide la venida del Reino del Señ.or: El Padrenuestro. La oración de cada día y de todos los días.
¿Cual es la oración que Ud. mas ejercita? ¿Cual es la oración que tiene mas olvidada? ¿Cual es la oración que le cuesta mas?
(Si quiere profundizar en el camino y vida de oración puede reflexionar la propuestas de la Iglesia en el Catecismo de la Iglesia Católica 1992, en los números: 2566 al 2865)
Es una oración de bendición y agradecimiento. En la segunda agradece al Padre antes del gran signo de la resurrección de su amigo Lázaro:
"Te doy gracias, Padre,
porque me has escuchado. 42 Yo sabía que siempre me
escuchas; pero yo lo digo por esta gente, porque así creerán que tú me has enviado. " Jn11, 41 =42
Jesús enseña a orar a sus discípulos."Estando en cierto lugar orando, cuando termino, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, enséñanos a orar". y Jesús les enseña la gran oración del Señor: El Padrenuestro. Además de enseñar a orar Jesús escucha las súplicas, oraciones y peticiones que le presentan: el leproso, la mujer cananea, el buen ladrón que le suplica en la cruz, la mujer que toca su vestido, la pecadora que llora a sus pies; la petición del ciego: "Ten piedad de nosotros, Hijo de David".
Podemos hablar de diversos tipos de oración según la actitud que tomamos al dirigirnos al Padre: Oración de Bendición: que expresa el encuentro profundo de la persona que se siente acogida y receptora de los dones de Dios. Por medio de Cristo bendecimos al Padre porque El nos ha bendecido: Oración de Adoración: primera actitud es la persona que se reconoce criatura, pequeña, humilde, delante de Dios y exalta la grandeza del Señor que nos ha creado.. Oración de Intercesión: interceder es orar por otros al Señor, nos conforma muy de cerca con al oración de Jesús que pide al Padre por nosotros. Oración de Acción de Gracias: la acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, acción de gracias, manifiesta y se convierte cada vez más en lo que ella es, comunidad de agradecidos al padre por sus salvación por Cristo. Oración de Alabanza: La alabanza es la forma de orar que reconoce de manera mas directa que Dios es Dios, le canta, le da gloria, se maravilla de su acción y la reconoce. San Lucas muestra reiteradamente en el Evangelio la admiración y alabanza ante las maravillas de Dios. Oración de Petición: no es malo pedir con fe, pero que no sea la primera ni la única oración que hacemos; pedir, reclamar, llamar con insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso "luchar en la oración", es petición y el primer retorno hacia El, especialmente en los momentos de dificultad. La Eucaristía como gran Acción de Gracias de la Comunidad reunida en el Día del Señor contiene todas las formas de :Oración: es ofrenda, alabanza, acción de gracias, súplica, intercesión por Cristo al padre, adoración y bendición.
San Pablo es un ejemplo de oración de acción de gracias y alabanza. En toda sus cartas, después del saludo tiene una Eucaristía o acción de gracias al Señor por la Comunidad a quien escribe (Rom 1,8; ICor 1, 4; Fil 1, 3; Col 1,3; 1 Tes 1,2; 2 Tes 1,3; Filemón 4;)(Usando la idea de Eucaristía), y también como alabanza= Eulogia (2 Cor 1,33; Ef 1, 3; 1 Pe 1,3;).
Toda oración es comunitaria y personal. En el secreto de mi privacidad (Mt 6,5-6) o en la oración de la reunión comunitaria, siempre oro Yo, y oro con toda la Iglesia que dirige la alabanza y súplica al Padre.
Una oración de especial significado es Orar con los Salmos. Como textos de la Biblia atestiguan el sentido profundo de la oración para uno mismo y para la comunidad. Son una oración individual y
comunitaria; en ellos la Palabra de Dios se hace oración; tanto si se trata de un himno, en una oración de desampara o de acción de gracias, de súplica individual o comunitaria, de canto real o peregrinación o meditación, son alabanza de las maravillas de Dios en la historia y reflejan las experiencia y situaciones humanas que los han inspirado.
Otra forma significativa de oración es la "Lectura Orante de la Biblia" o "Lectio Divina", en al que todo texto de el Escritura sirve para orar al Señor con una especial actitud de escucha y meditación.
No podemos olvidar la "Oración Dominical" u "Oración del Señ.or" ."Oración de la Comunidad" que con ella bendice y alaba y pide, cada vez que se reúne, "Oración del Reino", porque pide la venida del Reino del Señ.or: El Padrenuestro. La oración de cada día y de todos los días.
¿Cual es la oración que Ud. mas ejercita? ¿Cual es la oración que tiene mas olvidada? ¿Cual es la oración que le cuesta mas?
(Si quiere profundizar en el camino y vida de oración puede reflexionar la propuestas de la Iglesia en el Catecismo de la Iglesia Católica 1992, en los números: 2566 al 2865)
P. Esteban Merino Gómez, sdb