¡Recomienda este blog!

27 feb 2008

la solidaridad

OBRAS DEL CAMINO CUARESMA! “LA SOLIDARIDAD”O “CUARESMA DE FRATERNIDAD"

Una obra central de la Cuaresma es la Solidaridad, los cristinos llamaron en otros tiempos: "Comunidad de bienes"; "Poner en Común". La Solidaridad tiene su origen y raíz en el propio Cristo que se hace uno con nosotros y asume todo el ser humano, con sus necesidades, carencias, cualidades y dones.
Los profetas en el camino el Pueblote Dios, nos recuerdan que una de las grandes virtudes centrales de la Alianza, es la solidaridad, pues es toda la comunidad, todo el Pueblo quien ha decidido seguir al Señor y dejar de lado toda idolatría. Las duras palabra de Amós invitan al pueblo a mirar a su alrededor y sensibilizarse y solidarizar con las necesidades de su cercanos (4, 1-13). Este rasgo de la solidaridad y del compartir se convierte en distintivo de la Nueva Comunidad Cristiana: "repartían el dinero según las necesidades de cada uno" (Hech 2, 45 ); y se muestra en la colecta que promueve San Pablo en las comunidades de origen pagano para ir en ayuda de la Comunidad de Jerusalén (Hech 24, 17; Gal 2, 10), que estaba necesitada; o en la tarea de loS Diáconos que tiene como misión preocuparse de la alimentación de los vidas y de los huérfanos y de servir a las mesas (Hech 6, 1-6)
Este rasgo solidario se hace parte de la Comunidad de los creyentes y es reconocido hasta par los mismos paganos. Juliano el Apóstata, reconoce que los cristinos: se preocupan cuidan a sus pobres ya los nuestros. Y pastores, como, San Juan Crisóstomo en Constantinopla, serán los iniciadores de Hospitales y Centro de Acogida, absolutamente novedosos para su tiempo. La Comunicación de Bienes, como ellos decían, ha sido siempre un rasgo de la Comunidad de los discípulos de Jesús. "Compadézcanse de los pobres los que quieren que Cristo les perdone. Estén prontos al socorro de los indigentes quienes deseen llegar a la sociedad de los” bienaventurados" (San León Magno ). Por esto que la solidaridad esta unida a la Cuaresma porque es un camino de perdón y de reconciliación al preocuparse por el hermano. "No seas de los que extienden la mano para recibir la encogen para dar" (Didaché, 181). Es lo qua la Iglesia Latinoamericana nos ha recordado con el tema: "El destino Universal de los Bienes" y la invitación a compartirlos, para que cada persona tenga lo dignamente necesario y se desarrolla en su justa dignidad.
La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida, nos invita a la Solidaridad, como misión y presencia de los Discípulos, en nuestros países y el compromiso de la Construcción del reino de Dios. Justicia social, caridad, solidaridad, debe ser nuestro aporte en este camino de la historia, para que toda persona, con especial opción por los más pobres y excluidos. tenga esta parte de los bienes universales, y pueda desarrollar-se con la dignidad d~ persona y de hijo de Dios (Documento de Aparecida nn. 406-430); haciendo efectiva la tarea de "vivir y comunicar la vida nueva en Cristo", global izando la Solidaridad y justicia, con todos los grupos humanos y personas carentes o excluidos.
Desde esta óptica, la Iglesia en Chile desde hace ya varios años, nos propone la campaña cuaresmal: Cuaresma de Fraternidad", en este tiempo fuerte de conversión y cambio, invitándonos a vivir esta 'comunicación de bienes', y dirigida a hacer efectiva esta solidaridad con algún grupo humano específico e nuestro país, como la dueña de casa, los niños, etc.
¿Por qué en la Cuaresma? Una actitud solidaria, desprendida, no consumista, que se priva de lo superfluo, sensible a la necesidad y pobreza del hermano, nos coloca en una apertura nueva, sincera y reconocida delante de Dios, y nos posibilita un cercamiento más profundo y verdadero con Él, reconociendo la propia falta, egoísmo y pecado de insensibilidad o autosuficiencia, como si todos los bienes materiales y espirituales que tenemos, fueran exclusiva obra .nuestra, y no también, bendición solidaridad, aporte de la sociedad en que vivimos, y bendición del Dios en sus creación y destino universal de lo creado.
Un ejemplo de esta solidaridad en la riqueza O en la pobreza, nos la da Tobías, que ciego, necesitado yen país extranjero, es fiel a su fe solidaria: ( 4, 7-11 ):
7 Separa una parte de tus bienes para dar limosna, no des
vuelta la cara frente a un pobre y Dios tampoco te dará vuelta su
cara. 8 Da generosamente. Si tienes mucho, da más, si tienes poco,
da menos; pero no vaciles en dar limosna. .9 Así te prepararás
un buen tesoro para cuando tengas necesidad. 10 Porque la
limosna libra de la muerte e impide que uno caiga en las tinieblas.
II La limosna es una ofrenda de gran valor para todos los que la
hacen bajo la mirada del Altísimo.
Que la cajita de Cuaresma de Fraternidad no quede vacía y así los niños, y las mamás dueñas de casa, sentirán su solidaridad y cercanía. Dios los Bendiga.
P. Esteban Merino Gómez, sdb.