¡Recomienda este blog!

20 feb 2008

OBRAS DEL CAMINO CUARESMA!: "LA LECTURA MEDITADA DE LA PALABRA "
O " LECTIO DIVINA"

Entre los compromisos o tareas propios de la Cuaresma se nos propone la: Lectura diaria y meditada de al Palabra de Dios":
La Constitución Dei Verbum, concluyendo su VI capítulo, llamado pastoral dice: "La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia",
nos invita a acercarnos a la Palabra de Dios mediante la antigua modalidad llamada "Lectio Divina". De ahí en adelante, no se ha cesado de actualizar el llamado. Esta decisiva importancia radica en que "Quien no conoce el Evangelio no conoce a Cristo"
(Orígenes), y que como dice la misma Biblia: "Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero" (Salmo 119(118)105;
todo él dedicado a alabar la Palabra de Dios). Se le llama: "Lectio Divina"; "Lectura orante";. "Palabra rezada"; "Lectura meditada":
(H. Mercedes Casas). La Lectio Divina es, en palabras de Mon. Fidel Oñoro: "el qercicio de un corazón dispuesto para el encuentro
con dios a través de la Santa Palabra. Es un qercicio de ledura pero también una oración. Sus frutos no vienen tanto por la
acumulaclon del saber acerca de la Biblia como por la vida espiritual que conoce el sabor de la Biblia porque conoce
a sus Autor". La Lectura Orante es un en~uentro y descubrimiento de Cristo, en su Palabra, leída, meditada, orada y vivida., lo que transforma
la existencia. Esta forma de leer la Palabra de Dios, diferente de la Proclamación Litúrgica, o de la Oración
Sálmica de la Liturgia de la Horas de los religiosos, tiene una larga tradición. Los Maestros de la Ley judía meditaban la palabra de Dios
y la oraban; los primero cristianos se reunían para meditar las Escrituras.
Los padres del Iglesia, Orígenes en el siglo II, le pone el nombre de Lectio Divina. y grandes orantes y santos hacen de ella el modo privilegiado
de conocimiento y encuentro profundo con Dios: San Antonio cambia de vida al escuchar 1 palabras del Evangelio: "Si quieres ser perfecto, ve, vende
cuanto tienes, dalo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo. Tú ven y sígueme." (Mt. 19, 21; Vit. Ant. 2). Para los cristinos de los primeros
siglos la Palabra de Dios " escuela de vida., y porque era escuela de vida era igualmente escuela de oración. y su lectura la hacían de forma
constante y profunda que:"San Antonio escuchaba la lectura con una atención tal, que la memoria le hacía las veces de los libros", la recordaba
y aprendía con la mente y el corazón. La palabra Lectio significaba al principio la lección sobre la Biblia que escuchaba el monje; después pasara
significar Lectura personal y profunda, es decir: "Ora asiduamente o lee; en algunos momentos habla a Dios, en otros escucha lo que
Dios te dice ". La lectio divina, es decir, el cuidado de dejarse interpelar y transformar por el fuego de la Palabra de Dios. "Meditar es leer
un texto y aprendérselo 'de memoria', en todo el sentido de la palabra, es decir, poniendo en ello todo su ser: su cuerpo, pues lo pronuncia
la boca; la memoria, que lo fija; la inteligencia, que comprende su sentido; la voluntad, que aspira a ponerlo en práctica."
"Entre las muchas formas de acercarse a la Sagrada la lectura orante, bien practicada, conduce al encuentro con Jesús-Maestro,
a la comunión con Jesús-Hijo de Dios Con sus cuatro momentos (lectura- meditación-oración-contemplación), la lectura
orante favorece el encuentro personal con Jesucristo al modo de tantos personajes del evangelio: Nicodemo y su ansia
de vida eterna (cf Jn 3,1-21), la Samaritana y su anhelo de culto verdadero (cf Jn 4,1-42~1 ciego de nacimiento y su deseo
de luz interior (cf Jn 9), Zaqueo y sus ganas de ser diferente (cf Lc 19,1-10)... Todos ellos, gracias a este encuentro, fueron
iluminados y recreados porque se abrieron a la experiencia de la misericordia del Padre q4e se ofrece por su Palabra de verdad y de vida" .

Poniéndose en las manos del Señor con la invocación del Espíritu Santo La Lectio Divina se désarrolla en un esquema ascendente o
de escalera: I. LECTURA (LECTIO): Buscar leyendo -¿Qué dice el texto?: es el primer paso. Elegido un texto bíblico lo leemos
con respeto. Lentamente, desde el comienzo al final el texto elegido. Lo releemos repetidamente. Poco a poco vamos descubriendo
las palabras que nos impactan, el relato, los personajes, las acciones, el espacio lugar o el acontecimiento. Leemos, situamos, respetamos
y escuchamos el texto que nos habla. .2. MEDITACIÓN (MEDITATIO): Encontrar Meditando -¿Qué me dice a mi el texto?: la meditación
es el efecto natural de el lectura. La Palabra de Dios se hace nuestro espejo y nos hable de Dios mismo y de nosotros. L a asociamos con
nuestra vida. Nos miramos con la mirada con que Dios nos mira; revela nuestras andanzas, nos cuestiona, nos escruta como "espada de doble
filo que penetra y escruta los sentimientos del corazón". 3. ORACION (ORATIO): Llamad Orando-
. ¿.Que me hace decir a Dios en la Oración?: La oración brota espontáneamente de la meditación. No se encierra en los límites de la
oración pos unos mismos, por quienes me preocupan o inter~san, sino que es oración con y por toda al creación, e hace voz que calma
la liberación de todas la criaturas. Es oración de
alabanza, de bendición, de perdón, d consuelo, de disponibilidad ante Dios. Es nuestra entrega o nuestro "Amén" a Dios
. 4. LA CONTEMPLACION (CONTEMPLATIO): Le abrirían contemplando=¿Cómo cambia mi mirada v mi vida y me compromete )?:
En este paso descubrimos nuestra misión dentro del proyecto de Dios. Estamos llamados a ser el Vaso del Alfarero en sus manos e iniciar el
cambio de vida y la obediencia a su proyecto del Reino: el proyecto de Dios, para nosotros y para los demás. La contemplación de la acción
salvadora de Dios, en al historia y en mi, me lleva al compromiso y cambio, que es la finalidad de la Lectio Divina.

Leer, escuchar,meditar,orar,..para cambiar y profundizar mi vida Cristiana:
PASOS DE LA LECTIO DIVINA
.
I.¿QUE DICE EL TEXTO? : Lectura: leer, respetar, situar, comprender.

II.¿QUE ME DICE EL TEXTO?: Meditación: rumiar,dialogar,actualizar, aplicar a la vida.

III .¿QUE HACE DECIR A DIOS?: Oración: alabar, suplicar,pedir perdón interceder.

IV .¿COMO CAMBIA MI MIRADA Y MI VIDA? Contemplación: ver,saborear,actuar, comprometerse.


Si le es de utilidad le transcribo en ejercicio de Lectio Divina del evangelio de este domingo III
de Cuaresma. Gracias

P.Esteban Merino Gómez, sdb