¡Recomienda este blog!

5 mar 2008

MINUTO DOMINICAL: " Esperanza de vida nueva"

Domingo 9 de Marzo de 2008
Domingo Quinto de Cuaresma: Lectura Dominical San Juan 11, 1-45

Cada día nos rozamos con experiencias de muerte: esta semana hemos escuchado hablar profusamente en la prensa de enfrentamientos armados, pruebas de vida, vidas abandonadas en su límite humano, huelgas de hambre, muerte de cercanos, gritos de angustia, enfermedades terminales,…todos ellos ¡gritos por vida¡. Queremos vida, queremos vivir, queremos más vida, queremos mejor vida.
San Juan hace una catequesis en el relato que hoy compartimos: un hombre que vive la enfermedad y la muerte, Lázaro; sus hermanas que comparten el dolor y en la esperanza; los judíos que critican a Jesús por no hacer algo, y luego del milagro que realiza, decretan su muerte; Jesús, el Maestro, el Señor, que consciente de estar próximo a su muerte, anima la esperanza de sus discípulos con el gesto de vida que realiza con Lázaro.
Jesús no va a Judea por las amenazas de muerte que ha recibido, consciente de que su Pascua se acerca. La familia de Lázaro, representa a la comunidad creyente, con fe en medio de la muerte, con tristeza, en ocasiones, y con la esperanza del discípulo. La historia de Lázaro, como la del ciego de la semana pasada, es revelación de la gloria de Dios y de la esperanza de la vida nueva y resurrección que Cristo trae, que el mismo vivirá y que oferta a sus seguidores. Para el cristiano, la muerte física es como el sueño del cual Jesús despierta a Lázaro.
En esta catequesis catecumenal lo esencial es la fe y la adhesión a Jesús. María, confiesa, contrasta, homologa, su fe con Jesús, "Sí Señor, creo que tú eres el Mesías". Por la fe entramos en contacto con Jesús, comulgamos con el, que es la vida, pasamos de la muerte a la vida, iniciamos una nueva vida, ya desde el bautismo. Acercándonos a la Semana Santa, a la renovación de nuestra Pascua Bautismal, queremos, buscamos, acogemos la vida, en medio, del camino de muerte y pasión, con la seguridad de la resurrección, ya verificada en Cristo, y nuestra esperanza de compartirla. .
¿Crees esto?: ¿Cómo vivimos la esperanza de la resurrección? ¿Cómo asumimos los caminos de cruz, de frustración, de enfermedad, que vivimos y compartimos con los hermanos en nuestra sociedad, sin perder la esperanza que nos anima? . Saludos.

P. Esteban Merino Gómez, sdb.