¡Recomienda este blog!

31 may 2008

" Sobre roca, desde la tierra"

MINUTO DOMINICAL: “Sobre roca, desde la tierra”
Domingo 01 de Junio de 2008


Domingo 9º Durante el Año: Evangelio de San Mateo 7, 21-27


Saludos. Pasado el tiempo fuerte de Pascua, preparada por la Cuaresma, y de celebrar las grandes Solemnidades de la Santísima Trinidad y Cristo Rey, retomamos los denominados Domingos del Tiempo “Durante el Año” o “Tiempo Ordinario”, que no están en relación a los momentos fuertes litúrgicos de Navidad o Pascua de Resurrección. En estos domingos, la Pascua Semanal, “El Primer Día de la Semana” (Mt 28, 1; Mc 16, 1; Lc 24, 1.13; Jn 20, 1.19), es el centro como Pascua Semanal, Día de la Resurrección de Cristo: “En el día Domingo nos reunimos todos, del campo y la ciudad… ´…el primer día de la semana porque es el día de la creación, el día en que Jesús Cristo nuestro salvador, resucitó de entre los muertos y se apareció a los discípulos” (San Justino, Apología I, nº 67)

El Evangelio guía de este ciclo litúrgico “A” es San Mateo, testigo privilegiado de los Hechos y Dichos de Jesús (Mt 9, 9-13) que, de cobrador de impuestos y pecador, se hace discípulo de Jesús. Retomamos su lectura en el Gran Discurso o Sermón de la Montaña (caps. 5-7), en el que Mateo nos presenta a Jesús como nuevo Moisés que comunica a sus seguidores la Nueva Ley, el Nuevo programa como discípulo. La comunidad donde vive y escribe san Mateo, está en la ciudad lejos de Palestina y son judíos. Lejos del mundo judío, viviendo en ciudad griegas, recordando la ley judía en la que han sido educados de niños y aprendiendo ser cristianos adultos y maduros. Por eso que el evangelio de este domingo presenta a los discípulos y a la comunidad de Mateo preguntándose sobre los esencial y distintivo de los Discípulos de Jesús: la ley, la afirmación teórica de la fe Señor, Señor, o la consecuencia concreta de vivir, desde la tierra, desde los cimientos y lo concreto de la vida de quien escucha mis palabras y las pone en práctica.

Para los judíos la Ley era su salsa, su seguridad y espacio vital. Cada jornada cumplían un sinnúmero de leyes. Pero no se trata de ser cristianos de Palabra el que escucha mis palabras y no las practica,… … ¿no profetizamos en tu nombre hicimos muchos milagros en tu Nombre?. La propuesta de Jesús supera la teoría de creer, para luego “vivir a mi manera” y exige una fe que es la propia vida, las acciones y actitudes concretas que profesan y hacer ver la fe. Ni la ley, ni la fe como teoría o filosofía, sino la construcción sobre roca, que desde la tierra y la vida concreta, hace vida la propia fe. La práctica o estilo de vida es el distintivo del discípulos, lo contrario es como quien edificó su casa sobre arena. ¿Cómo es mi construcción como discípulo? ¿Es una fe ‘a mi manera ‘ sin compromiso y obras, o construyo sobre roca? Saludos.

P. Esteban Merino Gómez, sdb.