¡Recomienda este blog!

8 nov 2008

"¡Templo de Dios¡"

MINUTO DOMINICAL:

“¡Templo de Dios¡”
09 de Noviembre de 2008:
Fiesta de la Dedicación de la Basílica
de San Juan Letrán

Evangelio de San Juan 2, 13-22

Por segundo Domingo consecutivo la palabra proclamada destaca una conmemoración eclesial particular coincidente con el día Domingo. Hoy día la FIESTA DE LA DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN. Consagrada en el siglo IV. Es dedicada originalmente al SALVADOR, a Cristo Salvador, y ha sido la casa de la vida de la Iglesia de Roma y de la Iglesia universal por muchos siglos y sede de encuentros y concilios en innumerables ocasiones. La Basílica de San Juan Letrán fue la residencia del papa hasta el siglo XIV que posteriormente se trasladaría al Vaticano. Es la Iglesia primera o fundacional de la Diócesis de Roma y la Iglesia originaria de los papas. Por ello esta fiesta nos lleva a los orígenes de cada comunidad, de la fe de cada cristiano, a la Iglesia o comunidad donde hemos celebrado nuestro nacimiento en la fe: el bautismo, la confirmación, el sacramento del matrimonio, o la ordenación presbiteral o diaconal; el templo y la comunidad en que hemos crecido en convicciones, en vida y compromiso, en participación eclesial y comunitaria.

TEMPLO Y CASA DE LA VIDA. El profeta (Is 47, 1-12) hace del Templo, del Santuario, la casa de la Vida. La Parábola de la fuente, del agua, signo sacramental vivo y fundamental del cristiano, tiene su manantial en el Señor, en el encuentro comunitario, en el surgente de la palabra que se proclama y reflexiona, en el alimento del Pan fraccionado para hacer una sola comunidad al compartirlo confeccionado en cada CapillaTemplo de la vida.


TEMPLO Y CASA DE LA VIDA que los canales riegan y expanden; templo y casa de la vida en la creación. Templo y casa que habla de Dios y que es lugar y espacio de la solidaridad universal, para hacer de la creación, del agua, vida, y vida para todas las personas sin exclusión; templo y agua a compartir, a conservar y cultivar.

TEMPLO Y CASA DE LA VIDA que es usted. Ustedes son Templo de Dios y el Espíritu de Dios habita en ustedes. .. Ustedes son ese Templo (1 Cor 3, 16-17). Templo que atesora a Dios en su individualidad, interioridad, dignidad y conciencia personal. Templo que el mismo Dios respeta en su libertad y que llama al sumo respeto de sí mismo y de los demás. Que desafía, en nuestra cultura, al compromiso por la dignidad y derechos de todo ser humano y del logro de condiciones de vida que hacen efectivo este derecho y dignidad.
TEMPLO Y CASA DE LA VIDA que es mi Comunidad creyente que en la diversidad de personas donde y cuando se reúne y celebra, está el mismo Cristo celebrando con ella y vivificándola. Templo en el que somos nosotros piedras vivas, edificio de Dios (Segunda lectura), asentado sobre el fundamento ya puesto y que nadie puede poner otro, porque el fundamento del templo de Dios es Jesucristo. La Comunidad es el Templo de Dios. La Iglesia de la Basílica de San Juan de Letrán y Universal; al Iglesia de Santiago, su Parroquia y mi Parroquia; las CEB con su ministros, laicos, catequistas, ancianos, adultos, niños, jóvenes, grupos solidarios, … ESE ES EL MÁS GRANDE TEMPLO DE DIOS.


TEMPLO Y CASA DELA VIDA son las pequeñas capillas de madera y clavos; las iglesias monumentales; las iglesias de barro y caña, donde usted o yo fuimos bautizados; donde iniciamos nuestra participación en la eucaristía y la comunión. Templo de la infancia con el recuerdo de nuestro cura o párroco. Edificios que han albergado la fe, el testimonio y la celebración de los creyentes.
TEMPLO Y CASA DE LA VIDA que no pude olvidar nunca su destino de comunión, solidaridad, servicio y acompañamiento; pues un olvido tan significativo nos traería, hoy también a nosotros, el duro juicio de Jesús no hagan de la Casa de mi padre un casa de comercio , que nos impidiese celebrar con Él la gran esperanza del cristiano el se refería a su propio cuerpo… y cuando resucitó sus discípulos recordaron lo que había dicho.
USTED ES TEMPLO Y CASA DE LA VIDA ¿CÓMO HABITA ESTE TEMPLO? Gracias.

P. Esteban Merino Gómez, sdb.