¡Recomienda este blog!

24 dic 2009

“Ha nacido un niño”
25 de diciembre de 2009. Natividad del Señor - Ciclo “C”
MISA DE LA NOCHE: Evangelio de San Lucas 2, 1-14
MISA DEL DÍA: Evangelio de San Juan 1, 1-18

Ha nacido un niño. La casa está alborotada por la feliz llegada. Su madre es joven. Algunos critican su maternidad. Ha nacido un niño, el papá no está cerca, su mamá tendrá que ser todo. Ha nacido un niño, la noche será buena, a la familia le ha llegado la solidaridad de un paquete de Navidad. Ha nacido un niño: la mamá es una adolescente que ha sido rechazada por ello y está sola. Ha nacido un niño. Escuché que en una pequeña aldea llamada Belén, tenida por insignificante. Ha nacido un niño. Estaban en viaje a cumplir un deber civil de inscribirse, tal vez de votar, (sé que en ese tiempo no votaban). Ha nacido un niño: no había lugar para ellos en las posadas. No tenían donde llegar. No sé si era invierno o verano, si los pastores tendrían mucho frío o poco: los pastores vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. En cualquier lugar que nace un niño es una NATIVIDAD, una NAVIDAD. Ha nacido un niño. Le llegó su nacimiento cuando sus padres estaban en “situación de calle”, sin casa y sin un lugar donde pasar la noche. Ha nacido un niño. No había cerca un puente o una caleta. Lo más cercano en un ambiente campesino era un establo. Cos sus pesebreras y animales. Tal vez hasta estaba dentro de la misma casa para proteger los animales y para calefaccionarla en invierno; tal vez en los campos de pastura durante un tiempo más benévolo. Esa fue “su caleta”. Ha nacido un niño. Y los primeros en llegar son los cercanos del lugar: pastores, con sus corderos recién nacidos, sus perros y sus jóvenes ayudantes del pastoreo, los zagales, adolescentes aprendices de pastores que sirven desde niños en esta dura tarea.

Nos ha nacido un niño (Is 9, 5). Pero el que nació ya existía. Es un niño especial. El único que por sí mismo ha decidido su propio nacer, pues ya antes existía en una familia diferente. Su nacimiento es formar parte e integrase a nuestra familia humana. Como hombre. Como hombre verdadero. Y el niño de las dos familias, la de Dios y la humana, no se complicó la vida: María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Porque no había lugar para ellos en el lugar donde se alojaban. Y san Juan, en el evangelio del día de Navidad nos presenta la otra cara: El que era desde siempre. La luz. La Palabra se hizo carne.. Ha nacido un niño: le han dado dos nombres: Enmanuel y Yeyosua. Lo conocemos por su segundo nombre resumido: Jesús (Dios salva), que nos recuerda su apellido o precedencia es de Dios, es Dios. El primer nombre, menos recordado, es Enmanuel: es el nombre que indica el acercamiento de lo divino con lo humano; nombre de su historia entre nosotros, de la que fueron testigos los enfermos, leprosos, olvidados, sufrientes,.. Dios con nosotros, Dios en al historia, Dios en mi historia, Dios en mi vida. Y los pastores así lo encontraron y vivieron: Les traigo una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo…: ¡Les ha nacido un Salvador el Mesías, El Señor¡.

NOCHE BUENA. NAVIDAD: Es la alegría del encuentro con el Dios que se hace uno de nosotros. Es el momento del gran canto: Noche de Paz. ¡Gloria Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres amados por Él. Unamos nuestras voces con el canto del cristiano Clemente (año 150-215):
Cantemos Juntos
con loas sencillas
con himnos sinceros,
al Rey Cristo,
como santo tributo,
por su enseñanza de vida.
Acompañemos con sencillez
al Poderoso niño
como coro de paz,
los nacidos de Cristo,
pueblo santo,
cantemos juntos
al Dios de paz. Amén.

¡FELIZ NAVIDAD¡ Saludos.


P. Esteban Merino Gómez, sdb.